GAMIFICACIÓN Y VIDEOJUEGOS PARA LA EDUCACIÓN INFANTIL
La gamificación debe servir de complemento a los métodos pedagógicos más tradicionales y para que sea exitosa hay que tener en cuenta las particularidades del grupo y los objetivos que queremos conseguir y que, al tratarse de estudiantes de Educación Infantil, lo que predominará será el juego simbólico. Además, tiene como objetivo propiciar la interacción y participación del grupo así como, llevar a cabo una experiencia de aprendizaje más efectiva e interesante para este sector. Hay que tener en cuenta que los recursos son más limitados al contar con el inconveniente de que no saben leer y por ello, deberán primar los que sean divertidos, intuitivos, que permitan la repetición, volver atrás, asumir nuevas identidades y roles , historias con personajes fantásticos... No se trata de sentar a un niño/a frente a un videojuego sin más.
Las herramientas que podemos utilizar para introducir la gamificación en las aulas de Infantil combinarán la participación activa de los niños y niñas con aquellos recursos elaborados por docentes para explicar ciertos temas, algunas son: ClassDojo, EdPuzzle, ClassCraft,...
A continuación, presentaremos una actividad llamada "Pesca la palabra" pensada para niños y niñas con NEE (Necesidades Educativas Especiales). Cuando se habla de Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE) se entiende, aquel alumnado que en algún momento de su recorrido formativo, puede llegar a requerir determinados apoyos y/o atenciones educativas específicas, con las que poder adaptarse al currículo correspondiente de su edad.
En este juego, el alumnado tiene que formar palabras poniendo sílabas o letras sueltas en el orden correcto y se trabajaría de esta forma: la memoria de trabajo, el vocabulario y la heminegligencia. Está dividido en 6 niveles de dificultad y automáticamente, los niños y niñas subirán o bajarán de nivel en función de sus aciertos o errores. "Pesca la palabra" podrá ser personalizada para satisfacer las necesidades y capacidades individuales de cada uno/a, pudiendo establecer las características y parámetros generales. Por un lado, se puede seleccionar: número de burbujas, movimiento de los elementos, tipo de división (sílabas o letras) y máximo de errores. Por otro lado, se podrán ajustar las características generales como el nº de ejercicios, el tiempo máximo, si se quiere o no un temporizador visible para la actividad y un aviso de inactividad, o también se podrán modificar las instrucciones.
Comentarios
Publicar un comentario