Privacidad, Sharenting y Derecho al olvido
Comenzaremos hablando sobre 3 aspectos importantes que todos y todas deberíamos tener en cuenta en nuestro día a día: la privacidad, el sharenting y el derecho al olvido.
La privacidad permite que todos los individuos tengamos bajo nuestro control la información personal identificable, también conocida como PII, y previene la difusión de datos de nuestra vida privada. Esta nos proporciona seguridad y relajación y permite resguardarnos en una zona libre de intrusiones y miradas externas para hacer aquello que no haríamos en público por pudor/vergüenza, miedo al ridículo o a escuchar las opiniones que el resto de la gente pueda tener acerca de nosotros y nosotras. La inexistencia de la privacidad nos llevaría a reprimir nuestros sentimientos, comportamientos y opiniones por miedo a ser juzgados por todos y todas. Por supuesto, no nos comportamos de igual forma en el ámbito privado, con nuestros amigos, familiares o pareja que en el ámbito laboral, con nuestro/a jefe/a o compañero/as de trabajo y esto nos permite diferenciar los diferentes grados de intimidad y cercanía que existen. Asimismo, algo que resulta evidente es que la falta de privacidad en Internet está “dirigiendo” nuestras vidas.
El sharenting es un anglicismo que se compone de dos términos: share que significa compartir y parenting,crianza o paternidad. Consiste en la publicación constante de fotografías/vídeos en las redes sociales de los padres y madres de acontecimientos que consideran importantes acerca de la vida de sus hijos e hijas. Cabe destacar que el hecho de publicar una foto o un vídeo de tu hijo/a no lo convierte en sharenting mientras este acto no se traduzca en una constante conexión de los padres y madres a las redes sociales, pues puede llegar un punto en el que la privacidad del menor llegue a ser violada.
Este fenómeno se está volviendo cada vez más común. De hecho, no ha habido una generación con una infancia tan llena de publicaciones e imágenes como la generación actual. Pero el hecho de que sea común y generalizado no significa que no sea controvertido, porque algunas de las consecuencias de la sobreexposición de menores en Internet son sumamente preocupantes.
Aunque, no todo es malo en publicar en las redes sociales. Cargar una pequeña parte de su vida puede hacer que se sienta más cerca de sus seres queridos. Lo importante es que seas consciente de lo que estás haciendo público. El sharenting también tiene sus riesgos y estos incluyen: el derecho del niño a la privacidad, una huella digital, problemas de privacidad y robo de identidad o información confidencial.
Comentarios
Publicar un comentario